Quantcast
Channel: Cosas De Comé » comprar conservas de pescado en la provincia de Cádiz
Viewing all 23 articles
Browse latest View live

Mantequería Miña Terra

$
0
0

Ultramarinos y coloniales desde principios del siglo XX

Imagen de la tienda. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Mantequería Miña Terra

Dirección: Calle Cristobal Colón número 7 (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956285903
Horario: Abre todos los días, excepto los domingos
Fecha de apertura: El establecimiento se fundó a principios del siglo XX por parte del gallego Mariano González que lo bautizó como Miña Terra en honor a su tierra natal. Desde 1984 lo regente al gaditano nacido en Algar Miguel Pérez Carrasco.
Descripción: Típico establecimiento que en sus comienzos se dedicó a abastecer a los barcos del muelle y que se conocían como ultramarinos. Al desaparecer esta actividad el establecimiento ha sabido evolucionar hasta convertirse en una de las tiendas gourmets de más prestigio de la ciudad. En sus expositores y vitrinas jamones ibéricos, quesos de distintas denominaciones de origen, incluidos los de la provincia de Cádiz, chacinas, conservas y un amplio surtido de bacalao, la especialidad del establecimiento.

Ficha actualizada a 28 de abril de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Miguel Pérez Carrasco con un delantal conmemorativo del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Vista exterior del ultrmarinos y la completa colección de quesos. Foto: Cosasdecome


La Alacena

$
0
0

La única tienda dedicada en exclusiva a los productos gaditanos

Exposición de dulces gadiitanos en La Alacena. Foto: Lola Monforte

Nombre del establecimiento: La Alacena

Dirección: Calle Santa Teresa número 10 (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956255675
Horario: Abre de lunes a viernes de 10,15 de la mañana a 1,15 de la tarde. Los viernes también abre por la tarde de 6 a 8.30. Durante el mes de diciembre y hasta el 5 de enero la tienda abre de lunes a viernes de 10,15 a 13,15 y por la tarde de 18 a 20,30. Los sábados abre de 11 a 14 horas.
Fecha de apertura: La Alacena se fundó en junio de 1996. Fundada por los hermanos Lola y Pepe Monforte, fue la pionera en dedicarse por entero a la comercialización de productos gaditanos. En la actualidad la empresa está regentada por Lola Monforte, mientras que su hermano Pepe comanda la revista cosasdecome dedicada a la difusión de la gastronomía gaditana por internet.
Descripción: Más de un centenar de productos integran la oferta de esta tienda dedicada a los productos gastronómicos de la provincia de Cádiz que se venden tanto en la tienda de la calle Santa Teresa como en toda España a través de la tienda de La Alacena en internet. En las estanterias se pueden encontrar desde un amplio catálogo de dulces como los famosos de Medina hasta quesos, chacinas, aceites, productos ecológicos, conservas, vinos o productos más novedosos como las algas marinas de los esteros o las sales de San Fernando. También tienen un amplio apartado de regalos y vinos a granel de las bodegas El Gato de Rota.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 5 de mayo de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Las conservas otro de los apartados destacados de La Alacena. Foto: Lola Monforte

 

 

 

Charcutería Ibérica de Pata Negra

$
0
0

Charcutería con buen jamón y mucha personalidad

Los jamones ibéricos cuelgan en las paredes. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Charcutería Ibérica de Pata Negra

Dirección: Calle San Antonio número 3 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 856219550
Horario: Abre todos los días. De lunes a sábados de mañana y tarde y los domingos sólo por la mañana.
Fecha de apertura: Juan Manuel Marín Luna abrió este pequeño establecimiento en el año 2003. A sus 37 años, tiene una amplia experiencia en el sector.
Descripción: Sitio de esos con encanto al estilo de los antiguos ultramarinos. No hay ningún sitio en la tienda donde no haya productos. Pero el encanto también está en Juan Manuel, todo un especialista en “mercadotecnia” y que siempre tiene alguna novedad que ofrecer a los clientes. La especialidad el jamón ibérico cortado a cuchillo, quesos y chacinas, además de conservas y ahumados y un producto singular, preparado por el mismo y que es un peculiar paté de jamón ibérico realizado con los recortes de los jamones que vende y su propio tocino. Cuentan también con tienda en internet
Recomendamos: el jamón ibérico al corte, el paté de jamón ibérico

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 27 de mayo de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Juan Manuel con su famoso paté. Entrada del establecimiento y algunos de sus productos. Foto: Cosasdecome

Mantequería Antonio Vallejo

$
0
0

Amplio surtido de productos gourmets, dulces y las famosas conservas de la Virgen del Carmen

Jamón ibérico, recién cortadoa cuchillo. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Mantequería A. Vallejo

Dirección: Calle Rosario número 32 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956595328
Horario: Abre todos los días mañana y tarde, excepto domingos.  De febrero a septiembre cierra también los sábados por la tarde.
Fecha de apertura: El conocido almecenero isleño Antonio Vallejo Gutiérrez, nacido en 1967, abrió este establecimiento en 1997, cuando era ya propietario también de “El Sosiego” otro almacén de ultramarinos que mantiene junto al mercado de abastos de San Fernando.
Descripción: Tienda de ultramarinos con multitud de productos disponibles que van desde las chacinas al corte, incluido jamón ibérico de calidad cortado a cuchillo, hasta conservas tanto vegetales como de pescado o un amplio apartado de dulces y vinos. Preparan también regalos. Cuentan con quesos de la Sierra de Cádiz, dulces de Medina, bombones, bacalao salado, empanadas y traen sobaos pasiegos o mostachones de Utrera. Otro de los productos destacables son las conservas de pescado “Virgen del Carmen”, que actualmente elabora sus productos en Tarifa pero que en el siglo XX tuvo su sede en San Fernando, donde era conocida como la “fábrica de Paquiqui”. Sus caballas en aceite son especialmente conocidas.

Recomendamos: Las caballas en aceite

Ficha actualizada a 03 de junio de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Antonio Vallejo cortando una pieza de jamón, y varias vistas del establecimiento. Abajo lata de conservas "Virgen del Carmen". Foto: Cosasdecome

Mercader de Cádiz

$
0
0

Completa selección de vinos y brandies de El Puerto de Santa María a la venta

Estantería de vinos de la tienda. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Mercader de Cádiz

Dirección: Calle Pedro Muñoz Seca (Nevería) número 21 (ver en el mapa)
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 956871406
Horario: De lunes a sábados de 10 a 2 de la tarde y de 6.00 a 9.30 de la noche. Domingos de 10.30 a 2 de la tarde. Desde mediados de junio a mediados de septiembre cierran los lunes y abren también los domingos por la tarde.

Fecha de apertura: La tienda se abrió el 15 de junio de 2012. La iniciativa es de Palma Flethes y Samuel Cañavate, dos empresarios de El Puerto de Santa María con experiencia en el campo del turismo cultural y enogastronómico, con la empresa Amaría Alcanter, llamada así en honor a un antiguo nombre de El Puerto de Santa María.

Descripción: Curiosa e innovadora tienda que reúne varios usos. Por un lado es un punto de información turística sobre la ciudad, vende también visitas turísticas y como tercera actividad cuenta con un amplio espacio dedicados a los vinos de la ciudad y como complemento productos gastronómicos de la provincia como conservas de Barbate o las conocidas tejas de El Puerto. Cuentan con etiquetas de todas las bodegas que embotellan vinos y brandies de la ciudad y una amplia representación de otras marcas del marco de Jerez. También tienen piezas de artesenía y pequeños recuerdos. En cuanto a las visitas turísticas cuentan con una visita guiada por El Puerto que incluye degustaciones de vinos en la bodega Gutierrez Colosía y de dulces en Las Tejas de El Puerto. Más información sobre esta ruta, aquí

Ficha actualizada a 28 de junio de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Palma Flethes y Samuel Cañavate, los propietarios de la tienda. Unos divertidos abridores de botellas y uno de los vinos de Terry que tienen en la tienda y que son difíciles de encontrar en el mercado. Foto: Cosasdecome

 

La Abacería de Mariano

$
0
0

El güichi con glamour, un sitio para charlar con una copa de vino

Detalle de la decoración del local. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: La Abacería de Mariano

Dirección: Calle Calatrava número 14 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 856219077, 667951812
Horario: De lunes a viernes abre de 11 de la mañana a 3 de la tarde y de 8 a 10 y media de la noche. Los sábados de 11 a 3 de la tarde. Domingos y festivos, cerrado.
Fecha de apertura: Aunque como la Abacería de Mariano el local abrió en el año 2001, Mariano Dominguez, su propietario, señala que el local puede tener más de 100 años y en el estuvo una famosa tienda de comestibles y güichi de San Fernando, conocida con el nombre de “El Silencio”. El güichi es el equivalente en San Fernando a una tasca, una bodeguita donde se toman vinos de barril con alguna tapa fría. Sería el equivalente a lo que en Jerez se conoce como tabanco.

Descripción: Pequeña bodeguita con encanto en la que tomar una copa de vino con una tapa fría. El propietario la define como un “güichi con glamour”. En la taberna muchos elementos cofrades ya que Mariano Domínguez tiene mucha relación con ellas. Tiene un pequeño reservado para reuniones y catas. En lo gastronómico vinos de barril tanto de Chiclana, de la bodega Collantes, como de Sanlúcar, con la manzanilla en rama de La Cigarrera. Además, etiquetas de varias denominaciones de origen españolas. El vino se puede beber en el local o comprarlo para llevarlo a casa. También vende conservas de pescado, jamón y paletilla de Extremadura y varios tipos de quesos, además de aceite de oliva virgen extra. Los productos también se pueden tomar por tapas en el local.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 4 de agosto de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Mariano Dominguez en su establecimiento. Foto: Cosasdecome

Bodega Rocío

$
0
0

Vinos de barril de Sanlúcar y jamón de Huelva

Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Bodega Rocío

Dirección: Calle Augusto Miranda número 13, esquina con plaza de las Vacas (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 685923285
Horario: Abre de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y los sábados por la mañana.
Fecha de apertura: El establecimiento lo abrió Rocío Granados en 2001. Ella le dió el nombre al establecimiento. Desde 2010 es su hijo Jesús Montes Granados el que lo regenta.
Descripción: Tienda que junta varias actividades. Por un lado es un despacho de vinos de barril de las bodegas Barón de Sanlúcar. Cuenta con manzanilla y otros vinos de la firma. A esto une conservas de Barbate, de la firma Herpac, jamón que traen de Cumbres Mayores, en Huelva y quesos de Castilla y León, además de varias chacinas más como chicharrones de Paterna, caña de lomo o morcón. Estos productos se pueden comprar o consumir en el local por tapas. El vino también se vende a granel. La oferta se completa con vinos de otras denominaciones de origen y ginebras. Traen pan de telera de Vejer que se puede comprar para llevar y también lo ponen para acompañar las tapas.
Recomendamos: el jamón

Ficha actualizada a 5 de agosto de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Foto: Cosasdecome

Taberna La Sorpresa

$
0
0

El encanto del vino de barril y el atún de almadraba

El atún es el producto estrella de la taberna La Sorpresa. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Taberna La Sorpresa

Dirección: Calle Arbolí número 4 (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956221232
Horario: Abre todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto domingos por la noche y lunes completos
Fecha de apertura: La taberna la sorpresa es un lugar histórico de Cádiz como tienda de vinos. La fundó Juan Urbano Fernández Torres en 1956, aunque tres años después pasó a Pepe Terrero Vargas que mantuvo intacto el negocio hasta diciembre de 2012 en que se jubiló. Ahora el 22 de febrero de 2013 la taberna renace renovada de la mano de Jaime Arango y Juan Carlos Borrell. (más información aquí)
Descripción: Sitio con encanto de barra alta y mostrador presidido por una hilera de barriles llenos, en este caso, de vinos de la bodega sanluqueña Delgado Zuleta. Las manzanillas, de varios tipos, olorosos, moscatel de Chipiona, Pedro Ximénez y Amontillado se pueden combinar con tapas fundamentalmente ligadas a otro tesoro de la provincia, el atún rojo de Barbate, cuestión en la que Juan Carlos Borrell es todo un especialista. El espíritu del local se ha conservado intacto tras su remodelación y tiene el espíritu de los antiguos almacenes de ultramarinos donde los parroquianos iban a tapear y a charlar. En el salón de la entrada, además de la barra, hay un mostrador para la venta de conservas, tanto de firmas gaditanas como algunos mejillones y anchoa traidas del Norte, en concreto de El Pescador de Cantabria, ganadores del último concurso anual que tiene lugar en esta comunidad. También se puede comprar para llevar el vino de barril o por botellas. Cuenta también con vermouth artesanal. Detrás, un salón para sentarse y disfrutar del ambiente de forma más relajada. Para la estancia se han recuperado mesas con tapas de mármol y pie de hierro fundido de otro local mítico de Cádiz, el bar Las Banderas que estaba situado en la calle San Pablo del barrio de La Viña. En La Sorpresa se puede encontrar la bacoreta en aceite, un tipo de atún más pequeño famoso en Barbate o exquisiteces como la mojama o la ijada de atún. Hay también un guiso del día y no falta, como en cualquier taberna que se precie, un buen queso y un buen jamón ibérico de bellota, además de la morcilla patatera que se trae desde Extremadura.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 22 de febrero de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Juan Carlos Borrell, su mujer María José Muñoz Leonicio, que también colabora en el proyecto y Jaime Arango, el otro socio. entrada al establecimiento y detalles de la decoración. En la foto inferior pueden verse las mesas de mármol recuperadas del bar Las Banderas. Fotos: Cosasdecome


Las Cositas Buenas

$
0
0

Un ultramarinos a la vieja usanza dentro de la plaza de San Fernando

Imagen del establecimiento, al estilo de los antiguos ultramarinos repletos de productos. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Las Cositas Buenas

Dirección: Mercado Central de Abastos de San Fernando puesto número43. -Calle Hermanos Laulhé- (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956884580
Horario: Abren de lunes a sábado en horario de mañana (de 9 a 15 horas)
Fecha de apertura: Jesús Ruiz González, que como muchos otros cántabros vino a la provincia de Cádiz a buscarse la vida, puso en marcha el establecimiento en 1966. Luego le ha sucedido su hijo, Eduardo Ruiz Quintana y su esposa, Nieves de los Santos Zambrano que regentan el establecimiento e incluso lo han ampliado. En marzo de 2013 han abierto también un bar, café y charcuteria con el mismo nombre (más información aquí)
Descripción: Puesto de la plaza dedicado a la venta de productos de calidad, en la línea de los antiguos ultramarinos, de esos donde no hay un espacio libre y la amplitud de la oferta llama la atención. Se puede encontrar de todo, desde jamones ibéricos que se cortan al momento y que incluso se envasan al vacío, hasta un amplio surtido de chacinas, algunas de ellas traidas desde Galicia o de Asturias. De allí también traen todos los ingredientes para la fabada, desde las fabes hasta el compango. El surtido de legumbres también es extraordinario y las venden al peso. Luego aceites y quesos de la Sierra de Cádiz y conservas de la zona. También venden el libro “Las recetas de nuestra madre” realizado por Nieves de los Santos y en el que recoge el recetario que ha ido acumulando desde su juventud (más información aquí).

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 28 de marzo de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagaló abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Eduardo Ruiz Quintana y su esposa, Nieves de los Santos Zambrano. Debajo detalles de su puesto. Fotos: Cosasdecome

De Almadraba

$
0
0

Tabernas especializadas en atún en Cádiz y Puerto Real

Algunas de las especialidades de De Almadraba. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: De Almadraba

Dirección: Calle Amargura número 51 (ver en el mapa)
Población: Puerto Real y Cádiz
Teléfono: 653810474
Horario: Abre todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto los domingos por la noche.
Fecha de apertura: La primera de las tabernas abría 1l 15 de octubre de 2012. Los propietarios son Enrique Sánchez, José Antonio Romero y Juan Antonio Rodríguez, tres extrabajadores de la firma Visteon, la multinacional que cerró en El Puerto de Santa María, que han decidido poner en marcha su propio negocio. En mayo de 2013 han abierto un segundo local en Cádiz, en la avenida Ramón de Carranza número 24. El teléfono es del 856072328 y aquí abren todos los días, excepto domingos, desde las 9 de la mañana para desayunos para seguir luego con tapeo al mediodía y por la noche. (ver en el mapa la situación del local de Cádiz)
Descripción: Tabernas especializadas en atún de almadraba que completan con una selección de vinos, que se pueden tomar por copas, y también con otras tapas frías de conservas, chacinas y quesos  de la Sierra de Cádiz. La decoración es muy cálida y original, con las mesas con divertidos dibujos alusivos al atún. El local de Puerto Real, el primero, es de de pequeñas dimensiones, mientras que el segundo, el de Cádiz, tiene una barra amplia, una zona de mesas y una pequeña terraza frente al puerto comercial de la ciudad. En el nuevo local también tienen una zona dedicada a la venta de conservas y vinos. El tapeo se orienta al atún de almadraba que se puede tomar tanto en conserva como en distintos tipos de salazones o en patés, acompañados de algunas salsas que elaboran ellos. Tienen también montaditos con atún en manteca, de melva canutera con pimientos del piquillo o de jamón ibérico. Entre las tapas de más éxito “la ensaladilla nórdica”, una ensaladilla con salmón y aguacate. En Cádiz también tienen un guiso diario, en ocasiones con atún, aunque también los tienen con otros productos. Otra de las características novedosas de su establecimiento nuevo es que sirven desayunos.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 6 de mayo de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Dos de los socios de almadraba en el nuevo local de Cádiz. El logotipo de las tabernas, una vista de la terraza de Cádiz y el expositor de conservas y vinos. Fotos: Cosasdecome

 

La Cabaña del Jamón de Mora

$
0
0

Mucho jamón que cortar

En la tienda hay habitualmente 7 tipos de jamones diferentes al corte. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: La Cabaña del Jamón de Mora

Dirección: Avenida de la Constitución número 20 (ver en el mapa)
Población: Chipiona
Teléfono: 628297590-645066025
Horario: Abren de lunes a sábados en horario de mañana y tarde.
Fecha de apertura: La actual tienda la abrió Pedro Mora, cortador de jamón y con más de 30 premios nacionales en su haber, en noviembre de 2010, aunque ya en 2007 abrió también otra, también en Chipiona. (más información sobre Pedro Mora aquí)
Descripción: Tienda especializada en jamones en la que destaca la gran cantidad de piezas expuestas, pueden llegar a tener unas setecientas. Habitualmente tienen siete tipos de jamones que se alinean en el mostrador para el corte que se realiza siempre a cuchillo. Ofrecen los jamones ya cortados y envasados al vacío en sobres y también servicio de cortador a domicilio. Además tienen chacinas ibéricas que traen desde Extremadura y Andalucía, una amplia variedad de quesos tanto nacionales como internacionales, conservas y salazones. Cuentan también con carne de cerdo ibérica congelada.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 10 de septiembre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Pedro Mora posa en su tienda con los cuchillos con los que corta el jamón. A su lado una imagen exterior de la tienda y otra de los jamones. Fotos: Cosasdecome

Conservera de Tarifa

$
0
0

La fábrica de las cuatro “divinas”: La Tarifeña, Piñero y Díaz, Marina Real y Virgen del Carmen

El tronco de atún, uno de los productos característicos de la firma. Para su elaboración utilizan albacora, un túnido más pequeño y de carne jugosa. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Conservera de Tarifa

Dirección: Calle Arapiles número 13 (ver en el mapa)
Población: Tarifa
Teléfono: 956681142
Horario: Abren de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 19:30. Los sábadoss de 10:00 a 14:00. Cierran los domingos. También venden a través de internet en www.conserveradetarifa.es

Fecha de apertura: La Conservera de Tarifa comienza a funcionar en 2008 cuando se unen un total de cuatro fábricas a elaborar su producción en unas mismas dependencias. Así el grupo surge de la fusión de La Tarifeña, Piñero y Díaz, Marina Real y Virgen del Carmen, firmas de un gran prestigio. Más datos aquí
Descripción: La tienda vende todos los productos y formatos de las cuatro marcas asociadas. Elaboran conservas de melva, tanto canutera como de almadraba, caballa y atún. Las dos primeras cuentan en con el sello del Consejo Regulador de la Melva y la Caballa de Andalucía. Las hacen tanto en aceite de oliva como de girasol. El proceso de elaboración se hace a mano. No se utlizan métodos químicos para la eliminación de la piel ni el limpiado del pescado. La firma tiene fama por el excelente punto de sus conservas, algunas de las cuales se elaboran desde 1910. Mención especial también la conserva que elaboran de atún que se hace con alistados, un túnido de tamaño más pequeño que el atún normal y que tiene una carne un poco más jugosa.
Web: conserveradetarifa.es

Recomendamos: La melva canutera, la melva de almadraba, las caballas, el tronco de atún.

Recetas: Papas aliñás con melva de Barbiana de Sanlúcar, melva de almadraba en agua de mar y tomate

Más información sobre este establecimiento, aquí

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Tarifa (verla aquí)

Ficha actualizada a 29 de mayo de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Los productos de la Conservera de Tarifa. Foto: Cosasdecome

Palomita, colmado selecto

$
0
0

Tienda y degustación de productos exquisitos decorada de forma espectacular

Imagen del interior de Palomita. Foto: Benjamín Colsa

Nombre del establecimiento: Colmado selecto Palomita

Dirección: Calle Los Remedios número 1 (ver en el mapa)
Población: Vejer
Teléfono: 956455497
Horario: Abren todos los días en horario de mañana y tarde-noche.
Fecha de apertura: El primer Palomita, entonces como ultramarinos, se fundó en 1957 con el nombre de “El Resbaladero”. La tienda luego sería autoservicio y ahora, tras su última remodelación a fondo a pasado a calificarse como colmado selecto. La tienda siempre ha estado relacionada con la venta de productos exquisitos. La fundó Manuel Sánchez al que apodaban “El Palomita” por la costumbre de su padre, director de la banda de música de Vejer, de lucir siempre una pajarita (también llamada palomita) al cuello. Ahora son las hijas de Manuel Sánchez y Francisca Galván, su esposa y que también le ayudaba en el negocio, las que lo regentan. (toda la historia, aquí).

Descripción: Establecimiento singular. Está decorado por el interiorista Gaspar Sobrino, una personalidad internacional en este campo y que al tener casa en Vejer está realizando trabajos magistrales en la ciudad como este. Tanto el exterior como el interior llaman la atención. El exterior en blanco recuerda a las fachadas de los exquisitos comercios antiguos de las grandes capitales. Por dentro, con un fondo de azulejos negros y continuos juegos con la iluminación, los mostradores tienen como muebles antiguos pintados. Hay extanterias llamativas en las que sillas antiguos colgadas de una columna sirven para exponer productos. Se cuida hasta el uniforme de los dependientes, que lucen palomitas y unos llamativos pantalores sostenidos con tirantes. El espacio se divide en dos salas, una de venta, con la posibilidad no sólo de llevarse los productos, sino de degustarlos en el local, y una bodega en la que se realizarán catas y actos gastronómicos. En lo que es comé chacinas ibéricas, quesos, con amplia presencia de productos de la provincia, una amplia selección de conservas de pescado de la zona, aceites, legumbres y vinos y cervezas de gama alta para llevar o para acompañar los productos a probar. El local intenta recuperar la costumbre de los ultramarinos de sitios donde no sólo se compran los productos sino que degustan en tertulia con los amigos.

Web: Colmadopalomita.com

Más información sobre este establecimiento, aquí

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Vejer (verla aquí)

Ficha actualizada a 6 de julio de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Imágenes del interior y del exterior del establecimiento. Debajo, en el centro, Manuel Sánchez "Palomita", acompañado de los actuales gerentes del establecimiento, sus dos hijas, Francisca y Paloma Sánchez Galván y sus parejas Luis Fernando y Felipe. Fotos: Benjamín Colsa y cedida por el establecimiento

 

 

Gourmet del Puerto

$
0
0

Tiendas gourmet

Colección de jereces. Foto: Cosas de Comé

Nombre del establecimiento: Gourmet del Puerto

Dirección: Calle Valdés número 3 ( ver en el mapa )
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 956542848
Horario: De lunes a viernes abre en horario de mañana y tarde. Los sábados, sólo por la mañana. Cierra los domingos
Fecha de apertura: Manolo Rodríguez y Paqui Ruiz fundaron la tienda en 1992.

Descripción: La tienda de productos gourmet más veterana de El Puerto. Es un establecimiento dóndo no sólo se va a comprar, sino a dejarse asesorar y charlar por Manolo Rodríguez Cobo y Paqui Ruiz, sus propietarios y unos verdaderos expertos en exquisitices. Su colección de jereces, con una amplia presencia de vinos de larga crianza, es de las mejores de la provincia y es un sitio de referencia para comprar estos productos. Tiene también conservas, quesos, jamones enteros y al corte y chacinas. Preparan también regalos.
Recomendamos: vinos de jerez, buen surtido de conservas y chacinas, el paté de cabracho

Ficha actualizada a 11 de diciembre de 2011

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

La entrada de la tienda de la calle Valdés y Manolo Rodríguez con Paqui Cea en su tienda. Foto: Cosas de Comé

La Casa del Jamón

$
0
0

Ciento ochenta metros cuadrados de productos exquisitos

Foto: Cosas de Comé

Nombre el establecimiento: La Casa del Jamón

Dirección: Avenida del Ejército número 1, esquina con Valdés. – frente a la plaza de toros-  ( ver en el mapa )
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 956870835
Horario: Abren de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Los sábados sólo por la mañana y cierran los domingos. La segunda tienda, la que tienen en la calle Magnolia número 37 -Vistahermosa- y con teléfono: 956876667. (Ver en el Mapa) abre también los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Fecha de apertura: La empresa se funda en 1995. La pone en marcha Juan Carlos Amado Bautista. En la actualidad tienen dos tiendas, una de 180 metros cuadrados que han inaugurado en julio de 2014 (más información aquí) y la otra de la calle Magnolia. Cuentan también con tienda en internet con servicio en toda Europa. (más información sobre la historia de La Casa del Jamón aquí).
Descripción: Juan Carlos Amado Bautista fue el pionero en la provincia de Cádiz en poner lo que luego se han llamado “jamonerías”, tiendas especializadas en jamón y en jamón al corte. Tienen una tienda de 180 metros cuadrados en la que tienen jamón al corte y enteros, quesos, chacinas, panes gourmet horneados por ellos, conservas, vinos, carne ibérica congelada y algunos platos preparados. También venden bocadillos de jamón.

Web: lacasadeljamon.com.es
Recomendamos: Jamón ibérico cortado a mano.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de El Puerto de Santa María. Verla aquí.

Ficha actualizada a 23 de julio de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Vistas exterior e interior de la nueva tienda de la Avenida del Ejército esquina con Valdes. Foto: Cosasdecome

 

 

 


Ultramarinos La Giralda

$
0
0

Sitios con solera + tiendas gourmet

Foto: Cosas de Comé

Nombre del establecimiento: Ultramarinos La Giralda

Dirección: Calle Luna número 51, esquina con San Bartolomé (ver en el mapa)
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 956856528
Horario: Abre de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Los sábados sólo por la mañana. Cierra domingos
Fecha de apertura: El establecimiento data del siglo XIX. En 1912 lo coge Antonio Ruiz de la Canal, nacido en Caviedes, montañés, como manda la tradición de estos establecimientos, muchos de ellos regentados todavía por familiares de asturianos que se venían desde su tierra natal a Andalucía para “hacer carrera” en el mundo de la hostelería y la alimentación. Su proceso era siempre el mismo, entraban como aprendices (chicucos) en el local de algún familiar o conocido y luego iban prosperando hasta fundar negocio propio.  A Antonio Ruiz se lo traspasó otra familia de origen cantabro los Muñoz de Terán. Hoy en día son los nietos de Antonio, los hermanos Alfonso, Concha y Angelita Ruiz Fernández los que regentan el establecimiento. Más datos sobre la historia de este establecimiento en la página Habitantes y Gentes de El Puerto de Santa María.
Descripción: Una de las pocas tiendas de ultramarinos que perviven en la provincia y además conservando su mobiliario y su personalidad, una verdadera joya de arquitectura comercial en el centro de El Puerto de Santa María, merece una visita. Tienen un gran surtido de productos y están especializados en cosas como el bacalao salado que traen de Islandia. Tienen también sobaos pasiegos y quesadas y un gran surtido de conservas, chacinas y quesos, además de una amplia sección de vinos con importante presencia de jereces y vinos de la zona. Otra actividad curiosa que realizan es que siguen tostando café. Junto al despacho tienen un pequeño reservado donde sirven chacinas y conservas con vino.

Recomendamos: Lentejas de la armuña, sobaos pasiegos y quesadas, anchoas del cantábrico, ibéricos de bellota, bacalao de Islandia.

Ficha actualizada a 27 de noviembre de 2011

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Foto: Cosas de Comé

Herpac

$
0
0

Amplio surtido de conservas y salazones  de elaboración propia

La empresa produce una amplia gama de productos. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Herpac

Dirección: Polígono industrial El Olivar sin número (ver en el mapa)
Población: Barbate
Teléfono: 956431376 – 956431908
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15,30 a 20. Sábados, domingos y festivos: De 9 a 14 horas.
Fecha de apertura: Los hermanos Francisco y Diego Pacheco fueron los que iniciaron el negocio. Llevaban años trabajando en el sector, donde comenzaron con una pequeña pescadería. La primra fábrica la pusieron en marcha en 1985 y en 2010 han puesto en marcha sus nuevas instalaciones que ocupan más de 8500 metros cuadrados. Ahora son los hijos de los fundadores los que llevan la firma. Más datos sobre la historia de Herpac aquí. Cuentan también con otras dos tiendas en Barbate, además de la de la fábrica. Están en la calle Romero Abreu número 3 y en la calle Ancha número 92.
Descripción: La tienda de la firma está situada en el mismo edificio de la fábrica. Cuenta con una amplia selección de conservas, salazones y ahumados, la gran mayoría de ellos de elaboración propia. La más amplia variedad de especialidades está en el atún, aunque luego trabajan también caballas o melva. La gran estrella es la mojama de atún que tienen en varias calidades. Muy populares productos comos sus banderillas de atún ahumado y queso. Ahora, el cocinero catalán Albert Adriá los ha escogido también para sacar dos conservas para su colección de exquisiteces “La Cala”. La fábrica cuenta con visitas concertadas que incluyen también el despiece (ronqueo se le llama en la zona) de un atún. La información sobre estas visitas está en su página web en la que también venden sus productos.
Web:Herpac.com

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 21 de diciembre de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Barbate. Verla aquí

Aspecto exterior de la fábrica donde está también la tienda. Al lado una de las conservas más originales de la firna, las huevas de pez espada. Abajo sus populares banderillas de atún ahumado y queso. Fotos: Cosasdecome

ultramarinos y charcuteria Distintivos de calidad

$
0
0

Amplio surtido de productos de la provincia de Cádiz

Los quesos payoyos de Villaluenga, uno de los grandes atractivos de la tienda. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Ultramarinos y charcutería Distintivos de Calidad

Dirección: Avenida Al Andalus sin número (ver en el mapa)
Población: Medina
Teléfono: 956411470 – 626690689
Horario: Abren de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y los sábados por la mañana.
Fecha de apertura: La tienda abrió en 2008, aunque su propietario, José Manuel Gómez Fernández, esá desde el 2006 en el sector de la distribución de productos gourmet, especialmente centrado en marcas de prestigio de la provincia de Cádiz.
Descripción: Tienda de ultramarinos al estilo tradicional. Amplio surtido de productos con quesos, chacinas, conservas de pescado y vegetales, dulces y también algunos vinos. Entre las marcas que comercializan tienenlos dulces de Aromas de Medina, los picos de Pan y Picos Sidonia, el queso azul de San José del Valle o los quesos payoyos de Villaluenga. Ambos productos, además, los distribuyen para hostelería y otras tiendas, ya que la distribución es uno de los campos de trabajo, además de esta tienda que tienen en Medina.
Web: distintivosdecalidad.com

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 22 de diciembre de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Medina. Verla aquí

Vista exterior del establecimiento. José Manuel Gómez en su tienda. Fotos: Cosasdecome


La Chanca

$
0
0

Museo del atún y fábrica de conservas y salazones

La ventresca de atún cocida, uno de los productos de la firma. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: La Chanca

Dirección: Plaza Reyes Católicos sin número -rotonda de entrada al polígono El Olivar- (ver en el mapa)
Población: Barbate, Chiclana, Conil
Teléfono: 956433506
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15,30 a 20. Sábados, domingos y festivos: De 9 a 14 horas. Para visitar el museo consultar disponibilidad en los teléfonos 956430979 o 956435805
Fecha de apertura: La familia Gómez funda la empresa en la década de los 40 del siglo XX. Ahora es la segunda generación de la familia la que comanda la firma, que se ha caracterizado en los últimos años por un importante crecimiento que le ha llevado a tener tiendas propias en Barbate, Conil y Chiclana (más información aquí), poner en marcha una nueva fábrica en el año 2008 (más información aquí), fundar tienda en internet (verla aquí) y, finalmente, en el año 2012 poner en marcha el Museo del Atún (más información aquí).
Descripción: Tienda dedicada a conservas y salazones. Aunque el hilo conductor es el atún también se pueden encontrar productos realizados con melva, caballa, boquerones y otros pescados. Trabajan desde las tradicionales latas de conservas de varios tamaños hasta productos más innovadores como combinaciones de atún con algas o algún guiso marinero. Al lado de la tienda cuentan con el Museo del Atún, un recorrido por la historia de las almadrabas y en cuyo recorrido se asiste también al despiece de un ejemplar.

Web: salpesca.com

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 4 de enero de 2015

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Barbate. Verla aquí

Entrada a la tienda y al museo del atún de La Chanca. Varios de los productos de la firma. Fotos: Cosasdecome y Lola Monforte.

Ultramarinos La Diana

$
0
0

Sitios con solera + tienda gourmet

Foto: Cosas de Comé

Nombre del establecimiento: Ultramarinos La Diana

Dirección: Calle Palacios número 59 (ver en el mapa)
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 956856952
Horario: Cierra sábados por la tarde y domingos
Fecha de apertura: Se sabe que en 1804 ya existía un despacho de vinos en el mismo inmueble donde está el almacén de ultramarinos. En 1925 lo adquiere Antonio Camacho Caballero que ya lo transforma en ultramarinos ya con el nombre de La Diana, que también había tenido antes como tienda de vinos. José Joaquín Sánchez Sena, su actual propietario, con 69 años, comenzó a trabajar en el establecimiento muy joven. Desde los 14 años había trabajado como dependiente a las ordenes de Isidro Gómez que lo “destinó” a La Diana, lugar del que ya no se ha movido José Joaquín. Toda la historia del establecimiento la puede ver en la página Habitantes y Gente de El Puerto.
Descripción: Ultramarinos de esos en los que no cabe nada más. Todo está repleto y llama la atención el orden y la limpieza a pesar de un espacio tan reducido. El surtido de conservas de pescado y vegetales es espectacular y también tienen vinos de la denominación de origen Jerez, además de chacinas, quesos y algunos dulces. Detrás del mostrador José Joaquin Sánchez Sena que viste aún el baby de color arena tradicional de los almaceneros. Una joya de la arquitectura comercial de El Puerto de Santa María. Hay que verlo.

Ficha actualizada a 27 de noviembre de 2011

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Entrada del establecimiento e imagen de José Joaquín Sánchez Sena, su propietario. Foto: Cosas de Comé

Viewing all 23 articles
Browse latest View live